Sócrates coloca o problema da amizade

Me dirigí a Menexenes, y le dije; hijo de Domofon, ¿cuál de vosotros dos es de más edad?

—No estamos de acuerdo en este punto, dijo.

—¿Disputáis también acerca de cuál es el más noble?

—Sí, ciertamente.

—¿También disputareis sobre cuál es el más hermoso?

Ambos se echaron a reír.

—No os preguntaré, repliqué yo, cuál de los dos es más rico, porque sois amigos; ¿no es así?

—Sí, dijeron ambos.

—Y entre amigos se dice que todos los bienes son comunes1), de suerte que no hay ninguna diferencia entre vosotros, si realmente sois amigos, como decís.


  1. Surge el tema de la amistad, en relación con el proverbio pitagórico = todo lo de los amigos es común» — koina ta ton philon —. La discusión sobre las relaciones de amistad van a ser el hilo conductor de una búsqueda por la verdadera comunidad. Es difícil traducir con propiedad todos los matices de philíaphilos, pero el Lisis nos ofrece una buena posibilidad, por sus contextos, de aproximarnos a su sentido. (Cf. M. K. GUTHRIE, A History of Greek Philosophy, vol. IV, Cambridge, 1975, páginas 136 sigs.; G. Vlastos, «The Individual as an Object of Love in Plato», en Platonic Studies, Princenton, 1973, págs. 3-42, y, sobre todo, la monografía de J. C. FRAISSE, Philia, La notion d’amitié dans la philosophie antique, París, 1974.