Categoria: Enéada-II-9
-
Tratado 33 (II, 9, 10-14) — CONTRA LOS GNOSTICOS (Igal)
—
in Enéada-II-910. Tratemos de averiguar ahora muchos otros puntos; todos, si lo preferís mejor; materia abundante se ofrecerá aquí para probar, argumento por argumento, en qué consiste esa doctrina. Yo debo declarar que siento vergüenza de que algunos de nuestros amigos, que habían encontrado tal doctrina antes de hacerse amigos nuestros, persistan todavía en ella, en…
-
Enéada II, 9 – Contra os gnósticos
—
in Enéada-II-9Plotin Traités 30-37. Dir. Trad. Luc Brisson e Jean-François Pradeau. GF-Flammarion, 2006 Capítulo 1: Só existem três realidade inteligíveis 1-19. Lembrança da natureza e ordem das três realidades: o Uno, o Intelecto e a Alma. 19-25. Nenhuma realidade pode se encontrar acima do Uno 25-57. Não se pode multiplicar os Intelectos. 57-63. Não pode existir…
-
Enéada II, 9, 1 — Só existem três realidades inteligíveis
—
in Enéada-II-91. Nos ha parecido que la naturaleza del Bien es simple y primitiva, porque todo lo que no es primitivo no es simple. Esta naturaleza nada contiene en sí misma y es algo uno que no se diferencia tampoco de lo que llamamos el Uno. Porque el Uno no es algo de lo que se…
-
Enéada II, 9, 2 — A natureza de nossa alma e da alma do mundo
—
in Enéada-II-92. No contemos, pues, con nada más que las tres hipóstasis, como tampoco con esas invenciones accesorias que los seres inteligibles no pueden recibir. Hemos de admitir una inteligencia única, que es siempre la misma, inamovible e imitadora de su padre en la medida de lo posible. Ella está siempre cerca de los seres inteligibles;…
-
Enéada II, 9, 3 — A sucessão eterna das realidades
—
in Enéada-II-93. Está siempre, en efecto, iluminada, y disfruta sin interrupción de la luz, que proporciona a todo lo que le sigue; con esas cosas que ella retiene siempre y a las que reanima con su luz, haciéndolas gozar de la vida en la medida que les es posible. Como si se calentasen, también en cuanto…
-
Enéada II, 9, 4 — Contra a doutrina gnóstica sobre a produção e a destruição do mundo
—
in Enéada-II-94. Podrá decirse también que el alma se ha hecho productora al perder sus alas; sin embargo, el alma del universo no sufre esta pérdida. Y si se admitiese que el alma es productora luego de su caída, expóngase entonces la causa de esta calda. ¿Cuándo se produjo realmente? Si ya permanece así desde la…
-
Enéada II, 9, 5 — Contra o desprezo dos gnósticos a respeito dos astros e da terra daqui de baixo
—
in Enéada-II-95. Absurdo resulta que estos mismos hombres, que tienen un cuerpo, un alma plena de deseos, de penas y de movimientos coléricos, no menosprecien su propio poder y se crean, en cambio, capaces de alcanzar lo inteligible; y más todavía que, en lo que concierne al sol, su mismo poder se les aparezca menos insensible,…
-
Enéada II, 9, 6 — Contra a arrogância dos gnósticos em relação a Platão e aos antigos
—
in Enéada-II-96. ¿Y qué hemos de decir de las otras hipóstasis que ellos admiten, como las migraciones, las representaciones adecuadas y los cambios de opinión? Porque si consideran como cambios de opinión las afecciones del alma y como representaciones adecuadas lo que se da en el alma cuando ésta contempla las imágenes de los seres, pero…
-
Enéada II, 9, 7 — As diferenças entre nossa alma e a alma do mundo
—
in Enéada-II-97. Se ha dicho de este mundo que no ha tenido comienzo ni tampoco tendrá fin; que existe y existirá siempre con la misma licitud que los seres inteligibles. En cuanto a la unión de nuestra alma con el cuerpo, se ha dicho también antes de ellos que esta unión no constituye lo mejor para…
-
Enéada II, 9, 8 — Sobre a produção do universo e sobre a excelência daquilo que ele contém
—
in Enéada-II-98. Preguntarse por qué fue hecho el mundo es lo mismo que preguntarse por qué hay un alma o por qué lo hizo el demiurgo. Esto equivale sobre todo a dar por bueno un principio para lo que existe desde siempre. Y viene a significar después que, luego de haber cambiado, se ha convertido también…
-
Enéada II, 9, 9 — Contra a arrogância dos gnósticos que se creem superiores e privilegiados
—
in Enéada-II-99. Si la riqueza, la pobreza y todas las desigualdades de este tipo son motivo de censura, es porque se desconoce ante todo que el hombre virtuoso no busca la igualdad en tales asuntos, ni piensa que las gentes ricas puedan tener alguna superioridad sobre los simples particulares, sino que da por bueno que los…
-
Enéada II, 9, 10 — O mito de Sophia
—
in Enéada-II-910. Tratemos de averiguar ahora muchos otros puntos; todos, si lo preferís mejor; materia abundante se ofrecerá aquí para probar, argumento por argumento, en qué consiste esa doctrina. Yo debo declarar que siento vergüenza de que algunos de nuestros amigos, que habían encontrado tal doctrina antes de hacerse amigos nuestros, persistan todavía en ella, en…
-
Enéada II, 9, 11 — Refutação do mito de Sofia e daquele sobre o nascimento do demiurgo
—
in Enéada-II-911. Pero vayamos primero a esta cuestión: si la sabiduría no ha descendido y se limita a iluminar las tinieblas, ¿cómo se pretende decir justamente que ha inclinado hacia abajo? Porque si se quiere afirmar que una corriente luminosa ha salido de ella, no conviene emplear el término inclinar, a no ser que se admita…
-
Enéada II, 9, 12 — Sequência da refutação da doutrina gnóstica sobre o demiurgo
—
in Enéada-II-912. Y ese ser que acaba de surgir, ¿cómo intenta crear con sólo el recuerdo de los seres que ha visto? ¡Pero si no estaba en modo alguno allí donde podría verlos, como tampoco la madre que se le atribuye! Además, ¿cómo no ha de extrañar que no se trate de imágenes de almas sino…
-
Enéada II, 9, 13 — Os gnósticos ignoram a natureza das realidades, dos astros e do mal
—
in Enéada-II-913. Así, pues, el que formula reproches a la naturaleza del mundo desconoce en realidad lo que hace y hasta dónde alcanza su atrevimiento. Es claro que desconoce también la ordenación regular de las cosas y el paso de las primeras a las segundas, de las segundas a las terceras y así sucesivamente, hasta llegar…
-
Enéada II, 9, 14 — Contra suas práticas mágicas e contra a arrogância de sua filosofia
—
in Enéada-II-914. Suponen, además, y más que nadie, que los seres inteligibles no son puros. Porque cuando formulan conjuros que dirigen a estos seres, y no solamente al alma, sino a los seres que están por encima de ella, ¿qué otra cosa hacen sino emplear palabras que les hechicen, les encanten y les convenzan de que…
-
Enéada II, 9, 15 — Os gnósticos negligenciam a virtude
—
in Enéada-II-915. Sin embargo, convendría también que no olvidásemos el efecto que producen sus discursos sobre las almas de quienes les escuchan y sobre aquellos a quienes convencen para que desprecien el mundo y todo lo que el mundo contiene. Dos doctrinas hemos de distinguir sobre el fin de los bienes: una postula como fin el…
-
Enéada II, 9, 16 — Sobre a providência e sobre a beleza do universo sensível
—
in Enéada-II-916. No es, desde luego, un hombre bueno aquel que desprecia el mundo, a los dioses y todas las bellezas que se dan en él. Es el hombre malo el que desprecia a los dioses antes de nada; porque si no los despreciase de primera intención, y no fuese malo totalmente, lo sería precisamente por…
-
Enéada II, 9, 17 — Sobre a beleza
—
in Enéada-II-917. El odio que sienten hacia esos seres y, sobre todo, a la naturaleza del cuerpo, ¿se deberá a que han oído que Platón reprochaba con frecuencia al cuerpo el ser un obstáculo para el alma, atribuyendo a todo cuerpo una naturaleza inferior? Sería preciso que quitasen al mundo, con el pensamiento, su propia corteza…
-
Enéada II, 9, 18 — Sobre a fuga fora do corpo, sobre o sábio e sobre a contemplação
—
in Enéada-II-918. Tal vez se dirá que estas doctrinas nos alejan del cuerpo y nos hacen sentir odio hacia él, en tanto las nuestras retienen al alma a su lado. Este caso es semejante al de dos hombres que habitasen una hermosa casa: uno, dedicado a censurar la construcción y al arquitecto, pero sin dejar de…