Categoria: Timeu

  • TIM 44d-47e: Explicação da estrutura do corpo

    Para imitar la figura del universo circular, ataron las dos revoluciones divinas a un cuerpo esférico, al que en la actualidad llamamos cabeza, el más divino y el que gobierna todo lo que hay en nosotros. Los dioses reunieron todas las partes del cuerpo y se las entregaron para que se sirviera de él porque…

  • TIM 46c-47e: Mecanismo e Finalidade

    Todas éstas son — causas-auxiliares de las que se sirvió dios al realizar la idea de lo mejor según la posibilidad. La mayoría cree que lo que enfría o calienta, solidifica o funde y cuanto. Produce efectos semejantes no son causas secundarias sino las causas efectivas de todo. Sin embargo, carecen absolutamente de raciocinio e…

  • TIM 47e-52c: Explicação mecanista. Necessidade no Universo.

    La descripción anterior, salvo unos pocos detalles, constituye la demostración de lo que ha sido creado por la inteligencia. Debemos adjuntarle también lo que es producto de la necesidad. El universo nació, efectivamente, por la combinación de necesidad e inteligencia. Se formó al principio por medio de la necesidad sometida a la convicción inteligente, ya…

  • TIM 48e-51b : Um terceiro gênero de ser, o Receptáculo

    El comienzo de nuestra exposición acerca del universo, por tanto, debe estar articulado de una manera más detallada que antes. Entonces diferenciamos dos principios, mientras que ahora debemos mostrar un tercer tipo adicional. En efecto, dos eran suficientes para lo dicho antes, uno supuesto como modelo, inteligible y que es siempre inmutable, el segundo como…

  • TIM 51b-51e: Realidade das Ideias

    Pero, ciertamente, debemos investigarlos intentando dar una definición más precisa de aquello que habíamos definido como «lo que tiene tales características». ¿Acaso el fuego es algo en sí y todo aquello a lo que hacemos referencia en el lenguaje tiene una entidad independiente?, ¿o lo que vemos y cuanto percibimos a través del cuerpo, es…

  • TIM 51e-52c: O Ser, o Devir e o Lugar

    Si esto se da de esta manera, es necesario acordar que una es la especie inmutable, no generada e indestructible y que ni admite en sí nada proveniente de otro lado ni ella misma marcha hacia otro lugar, invisible y, más precisamente, no perceptible por medio de los sentidos, aquello que observa el acto de…

  • TIM 52d-61c: A constituição dos corpos primeiros. O caos inicial.

    Por tanto, recapitulemos los puntos principales de mi posición: hay ser, espacio y devenir, tres realidades diferenciadas, y esto antes de que naciera el mundo. La nodriza del devenir mientras se humedece y quema y admite las formas de la tierra y el aire y sufre todas las otras afecciones relacionadas con éstas, adquiere formas…

  • TIM 53c-53c: Determinações geométricas elementares

    En primer lugar, creo que para cualquiera está más allá de toda duda que fuego, tierra, agua y aire son cuerpos. Ahora bien, toda forma corporal tiene también profundidad. Y, además, es de toda necesidad que la superficie rodee la profundidad. La superficie de una cara plana está compuesta de triángulos.

  • TIM 53c-54d: Triângulos primitivos

    Todos los triángulos se desarrollan a partir de dos, cada uno con un ángulo recto y los otros agudos. Uno tiene a ambos lados una fracción de ángulo recto dividido por lados iguales, el otro partes desiguales de un ángulo recto atribuida a lados desiguales. En nuestra marcha según el discurso probable acompañado de necesidad,…

  • TIM 54d-55d: Sólidos regulares

    Ésta es, pues, nuestra teoría acerca de la génesis de unos en otros. A continuación deberíamos decir de qué manera se originó la figura de cada uno de los elementos y a partir de la unión de cuántos triángulos. En primer lugar, trataré la figura primera y más pequeña cuyo elemento es el triángulo que…

  • TIM 55d-57e: Os quatro corpos fundamentais

    Pero ahora debemos dejar esto de lado, y atribuyamos los tipos de figuras que acaban de surgir en el discurso al fuego, tierra, agua y aire. Asignemos, pues, la figura cúbica a la tierra, puesto que es la menos móvil de los cuatro tipos y las más maleable de entre los cuerpos y es de…

  • TIM 56c-58e: Características dos quatro corpos fundamentais

    A partir de todo aquello cuyos géneros hemos descrito antes, muy probablemente se daría lo siguiente. Cuando el fuego choca con la tierra y con su agudeza la disuelve, ésta se trasladaría, ya sea que se hubiera diluido en el mismo fuego o en una masa de aire o de agua, hasta que sus partes…

  • TIM 58e-61c: Variedades e alterações físicas dos corpos primeiros

    A continuación, debemos observar que hay muchas clases de fuego, por ejemplo, la llama y lo que se desprende de la llama, que aunque no quema proporciona luz a los ojos, y lo que queda de fuego en las ascuas tras apagarse la llama. Del mismo modo, en lo que concierne al aire, uno, el…

  • TIM 60b-61c: As terras

    Las especies de la tierra: una, filtrada a través del agua, se hace piedra de la siguiente manera. Cuando el agua entremezclada choca dentro de la mixtura, se convierte en aire y el aire producido vuela a su lugar propio. Como no hay vacío por encima de ellos, empuja al aire vecino. Éste, puesto que…

  • TIM 61c-69a: As qualidades sensíveis. Psico-fisiologia das sensações.

    Ya están casi totalmente expuestas las especies en su variedad de figuras, rasgos comunes y cambios de unas en otras, pero todavía he de intentar aclarar las causas que dan lugar a sus cualidades. En primer lugar, dichas cualidades necesitan siempre de una percepción, sin embargo aún no hemos explicitado el origen de la carne…

  • TIM 64a-65b: Prazer e dor

    Lo más importante de lo que resta de las afecciones comunes a todo el cuerpo es la causa del placer y del dolor en lo que hemos tratado y todas las sensaciones de las partes del cuerpo acompañadas simultáneamente de dolores y placeres. Para entender las causas de todo proceso sensible e insensible, recordemos la…

  • TIM 65b-69a: Os sentidos especializados

    Han sido tratados casi todos los fenómenos comunes a todo el cuerpo y hemos mencionado los nombres de sus agentes; pero debemos intentar decir, si podemos, los propios de nuestros órganos particulares, sus características y cómo las causan sus agentes. Primero, tenemos que exponer, en la medida de lo posible, los que omitimos anteriormente al…

  • 2.3 Estruturação dos assuntos

    Excertos de “O Timeu de Platão: mito e texto”, por Rodolfo Pais Nunes Lopes De um modo geral, o Timeu divide-se em duas grandes secções, cuja delimitação se pode determinar de um modo relativamente estanque: primeiro, a conversa inicial entre os participantes no diálogo que ocupa apenas 1/7 de todo o texto; depois, o discurso…

  • Timeu: Alma e Corpo do Mundo

    Excertos de Rachel Gazolla de Andrade, “PLATÃO, O COSMO, O HOMEM E A CIDADE” Platão expõe nesse diálogo mítico a formação do cosmo, iniciando sua reflexão com uma primeira divisão fundamental através da pergunta: qual é o ser que é sempre (tó ón aeí) e não nasce nunca, e qual aquele que, nascendo sempre, nunca…

  • Estrutura do Timeu

    Introdução 17a-27b Situação dramática Intervenção de Sócrates Resumo da entrevista anterior O voto de Sócrates Intervenção de Critias As fontes de seu relato O relato A Atenas antiga A Atlântida O projeto de Critias para responder ao voto de Sócrates Distribuição dos papéis Prelúdio Oração Notas preliminares Princípios Separação ontológica Princípio da causalidade Aplicação dos…