Tag: Guillermo Fraile

  • Hermias de Alexandria

    Hermias de Alejandría (s. V) fue discípulo de Siriano. En su comentario al Fedro sigue el método alegórico de la escuela de Atenas. Su hijo Ammonio (h.500) frecuentó la escuela de Proclo en Atenas, junto con su hermano Heliodoro y su madre Edesia. Se interesó por las matemáticas y la astronomía y fue en Alejandría…

  • Neoplatonismo em Alexandria

    Olimpiodoro-Velho Hierocles-de-Alexandria Hermias-de-Alexandria Olimpiodoro-Jovem Filopon El último representante de la escuela es Esteban de Alejandría (s. VII), que enseñó en Alejandría hasta que fue llamado a Constantinopla por el emperador Heraclio (610-641). Comentó las Perihermeneias. Con la escuela alejandrina guardan cierta relación otros escritores como Alejandro de Lycópolis, en Egipto (h.300), que escribió un tratado…

  • Fraile: Proclo

    (Excertos de Guillermo Fraile, História da Filosofia) PROCLO (h.410-485).—Nació en Bizancio, de padres originarios de Xanthos, en Licia. Estudió en Alejandría con el sofista Leonas, con el gramático Arión y el matemático Herón. Olimpiodoro el Viejo lo inició en el aristotelismo. A los veinte años llegó a Atenas, donde fue discípulo de Plutarco y de…

  • Damascio

    DAMASCIO (h.458-529).—Natural de Damasco. Enseñó nueve años retórica en Alejandría. En Atenas fue discípulo de Marino. Escribió numerosas obras: Dificultades y soluciones acerca de los primeros principios, Vida de Isidoro, Oráculos, Paradojas (perdida). Comentó la Física y la Metafísica de Aristóteles. Manifiesta una marcadísima tendencia hacia el escepticismo. La razón humana no es capaz de…

  • Fraile: Proclo — Ética

    La moralidad consiste en el proceso ascendente del alma, que va subiendo a través de la práctica de las virtudes, hasta llegar a la unión con el Uno. Proclo multiplica los grados plotinianos de la virtud. Hay virtudes físicas, éticas, políticas o sociales, todas las cuales no trascienden el orden de lo corpóreo; otras son…

  • Fraile: Proclo — Princípios

    Excertos de Guillermo Fraile, História da Filosofia 1. Los principios.—La idea fundamental del pensamiento de Proclo es que lo imperfecto se deriva de lo perfecto. De aquí la necesidad de establecer un primer principio de unidad (mónada), no sólo en el comienzo del desarrollo general de la procesión de los seres, sino también al frente…

  • Neoplatonismo em Atenas

    El neoplatonismo en Atenas (excertos de Guillermo Fraile, História da Filosofia) La escuela de Atenas entra por los caminos del neoplatonismo con Plutarco de Atenas (h.350-431 /435), hijo de Nestorio. Fue muy estimado por sus discípulos, que le prodigaron los calificativos de «el grande», «el maravilloso». A la manera del platonismo medio sostenía la armonía…

  • Fraile: Ficino – Dios y el universo.

    Dios y el universo. Excertos de Guillermo Fraile, Historia de la Filosofia Ficino tiene un concepto netamente neoplatónico de la realidad. Rechaza la eternidad del mundo de los averroístas; pero no acierta a formular una idea clara de la creación, incurriendo en una especie de emanatismo, a la manera de Plotino. De aquí proviene su…

  • Fraile: Ficino

    Excertos de Guillermo Fraile, HISTORIA DE LA FILOSOFIA Es inexacto, e injusto, presentar a Ficino como un pagano e incrédulo solapado (Así lo presenta el abate Gaume, La Revolution. Recherches Historiques sur l’origine et la propagation da mal en Europe depuis la Renaissance jusqu’à nos jours (París 1856-1857). Traducción española por don José María Puga…

  • dialegesthai

    Do verbo dialegein, ganha uma grande presença nas obras de Platão, especialmente se comparada aos pensadores anteriores. Em seu aspecto lógico, a dialética, que significa a arte da discussão por meio do diálogo (dialegesthai) de pelo menos dois interlocutores, consiste em saber interrogar e responder, fundamentos do diálogo — dialegesthai. Uma vez fixado o objeto…

  • Olimpiodoro o Velho

    En Alejandría se desarrolla otra escuela neoplatónica, fundada por Olimpiodoro el Viejo (s. IV), que se prolonga hasta entrado el siglo VII. A pesar de sus relaciones y del intercambio personal con la escuela de Atenas, su carácter es muy distinto. Sus representantes prescinden de las complicadas lucubraciones de Jámblico y Proclo y se interesan…

  • Olimpiodoro o Jovem

    Olimpiodoro el Joven (s. VI) escribió una Vida de Platón y comentó el Fedón, Filebo, Gorgias, Alcibíades I, las Categorías, los Meteoros y la Isagoge. Fue maestro de Elias y de David el Armenio, que comentaron las Categorías y la Isagoge.

  • Fraile: Teologia de Plutarco

    Aunque la Teología de Plutarco tiene poco de original, no obstante cuando habla de Dios lo hace siempre con acentos de elevación y grandiosidad. Dios es uno, y no múltiple. Es trascendente, y está separado de todo el Universo. No tiene nada común ni ninguna relación con la materia, pues el solo contacto con ésta…

  • Fraile: Princípios Fundamentais do Pensamento de Plotino

    1) Todo ser perfecto es fecundo, y engendra otro ser, que es semejante a él. Siendo el Uno la perfección infinita, será infinitamente fecundo. «Todos los seres, una vez que han llegado a la perfección, engendran; por lo tanto, el ser que es siempre perfecto engendra siempre, engendra un objeto eterno, y engendra un ser…

  • Neoplatonismo em Pérgamo

    El neoplatonismo en Pérgamo (excertos de Guillermos Fraile, História da Filosofia) Es una derivación de la rama siríaca, y fue fundada por Edesio de Capadocia († 360), discípulo de Jámblico. Se distinguió por la exageración de la tendencia mágica y teúrgica, por su esfuerzo para restablecer el politeísmo pagano, encuadrando sus dioses en el marco…

  • Fraile: Psicologia de Plutarco

    Plutarco mantiene el dualismo platónico-pitagórico entre alma y cuerpo (soma-psyche), pero añade el Entendimiento (noûs), que es más elevado que el alma y más afín a la naturaleza divina (aristotelismo). El cuerpo puede compararse a la tierra, el alma a la luna y el entendimiento al sol. El alma es inmortal, y en la vida…

  • Fraile: Cosmologia de Plutarco

    Plutarco adopta la cosmología del Timeo, que era la corriente en su tiempo. Pero se complace sobre todo en cuestiones generales, preguntando: ¿Cómo se ha formado el Cosmos? ¿Qué intervención ha.tenido Dios? ¿Por qué lo ha creado? ¿Con qué instrumentos? ¿Cuál será su destino? Se diferencia de Platón en que admite una pluralidad de mundos.…

  • Fraile: Os intermediários segundo Plutarco

    Tanto en el platonismo como en el aristotelismo era imposible la comunicación directa del hombre con Dios. El estoicismo la exageraba, haciendo a su Dios inmanente al mundo. Plutarco adopta una posición intermedia. Conserva la trascendencia absoluta de Dios, pero entre el Dios trascendente y el Cosmos introduce una larga serie de seres intermediarios, en…

  • Fraile: Uno – Deus – Ser em Plotino

    Excertos de Guillermo Fraile, História da Filosofia Si interpretamos el Uno trascendente identificándolo con Dios, en este sentido el plotinismo es esencialmente una Teología y un sistema religioso. Así entienden el plotinismo muchos intérpretes: «En Plotino ardía una nostalgia de la divinidad, como no se encuentra en ningún filósofo de la antigüedad». «Mai la filosofía…

  • Simplício

    SIMPLICIO (h.533).—Más importante que Damascio es su condiscípulo Simplicio de Cilicia, que estudió en Alejandría con Ammonio. Fue un erudito comentarista de Aristóteles (Categorías, De anima, De cáelo, Física). En especial los comentarios a la Física son preciosos por sus muchas referencias a los filósofos presocráticos. Comentó también el Enquiridion de Epicteto. Sostuvo la idea…