Plotino – Tratado 43,10 (VI, 2, 10) — Eliminar outros gêneros: o uno-ser

Igal

10 —En cuanto que es un uno, ya no es una, pues por ser un uno, ya es múltiple. Pero cada especie del Ser es una equívocamente. La especie es, efectivamente, multiplicidad, de suerte que es una, en este caso, al modo de un ejército o un coro. No se da en las especies, por tanto, el uno de allá; así que el uno no es común, ni se veía el mismo uno en el Ser y en los Seres particulares. Luego el uno no es género. En efecto, donde se verifica un género cualquiera, ya no se verifican sus contrarios, mientras que, en todo ser en que se verifique a la vez el uno y su contrario, no se verificará el uno como género. En consecuencia, el uno no se verificará como género ni en ninguno de los géneros primarios en los que se verifique el uno, puesto que aun el Uno-Ser no es más uno que múltiple ni ninguno de los demás géneros es uno en tal manera que no sea múltiple, ni en ninguno de los posteriores a aquéllos, que son completamente múltiples. Y, en general, ningún uno es género, de suerte que si el uno fuera género, dejaría de ser uno. Porque «el uno no es número», pero si se hiciera género, sería número. Además, el uno es uno numéricamente, porque si fuera uno genéricamente, no sería uno primariamente. Además, del mismo modo que, en los números, el uno no se predica de ellos como género, sino que se predica, sí, como presente en ellos, pero no se predica como género, así, si el uno se da en los Seres, tampoco podrán ser género ni del Ser, ni de los demás géneros, ni de ninguno de los Seres. Además, del mismo modo que lo simple podrá, sí, ser principio de lo no simple, empero no género, a la vez que principio, de lo no simple, ya que, en ese caso, aun lo no simple sería simple, así también, en el uno, si el uno es principio, no podrá ser género de los posteriores a él. No lo será, pues, ni del Ser ni de los demás. Pero de ser género, lo sería de los unos particulares, por ejemplo si uno pretendiera separar el uno de la Esencia. Sería género, por tanto, de algunos unos. Porque del mismo modo que el Ser no es género de todos los Seres, sino de los Seres que son especies, así también el uno sería género de los unos que son especies particulares. ¿Qué diferencia hay, pues, entre especie y especie en unidad como hay diferencia de Ser entre especie y especie?

—Pero si el uno se condivide con el Ser y con la Esencia y el Ser es género por razón de su división y porque aparece el mismo en muchos, ¿por qué el uno no ha de poder ser género, puesto que aparece tan múltiple como la Esencia y se divide en un número igual de partes?

—En primer lugar, no se sigue forzosamente que si una cosa está presente en muchos, sea género ni de las cosas mismas en las que está presente ni de las demás. Y, en general, si una cosa es común, no se sigue en absoluto que sea género. Es un hecho, al menos, que el punto, aunque presente en las líneas, no es género ni de las líneas ni en absoluto. Y, como decíamos, tampoco el uno que está presente en los números es género ni de los números ni de las demás cosas. Porque lo que es común y es uno en muchos debe servirse de diferencias propias y crear especies, y eso, dentro de la quididad. Ahora bien, ¿cuáles pueden ser las diferencias del no? ¿Qué clase de especies genera? Pero si crea las mismas especies que hay en el Ser, será idéntico al Ser, y así, el otro será un mero nombre; basta el Ser.

Bouillet

Guthrie

MacKenna

Postagens em