Plotino – Tratado 43,19 (VI, 2, 19) — Os gêneros primeiros e suas espécies: posição do problema

Igal

19 Así, pues, puesto que estos cuatro son géneros y géneros primarios, ¿crea especies cada uno de ellos por sí mismo? El Ser, por ejemplo, ¿se dividirá ya en sí mismo sin ayuda de los demás?

—No, puesto que tiene que tomar sus diferencias fuera del género y puesto que debe, sí, haber diferencias del Ser en cuanto Ser, pero él mismo no debe ser sus diferencias.

—Entonces, ¿de dónde le vendrán las diferencias?

—Ciertamente, no de los no-seres. Si, pues, le vienen de los Seres y no quedaban más que los otros tres géneros, es evidente que las diferencias le vendrán de éstos y de su unión con éstos, que se le añaden, emparejan y conjuntan.

—Pero, al conjuntarse, dan por resultado el conjunto de todos. Pero, entonces, ¿cómo es que existen los otros además del conjunto? Si los géneros son todos los Seres, ¿cómo es que producen especies? ¿Cómo es que el Movimiento produce especies de Movimiento, el Reposo de Reposo y así los demás? Además, hay otra cosa de la que hay que tener cuidado: que cada uno de los géneros no desaparezca en sus especies, y que el género no sea predicado sólo en cuanto visto en sus especies, sino que exista a la vez en sus especies y en sí mismo, y que exista mezclado a la vez que puro y no mezclado, y que no perezca él mismo mientras contribuye en vano a la formación de la Sustancia.

Bien, hay que estudiar estos problemas. Ahora bien, puesto que decíamos que el conjunto resultante de todos los Seres era una Inteligencia particular, pero establecíamos que el Ser y la Sustancia anteriores a todas las especies y Seres particulares era Inteligencia, por eso decimos que la Inteligencia en acto es posterior. He aquí una dificultad de la que nos serviremos para el objeto de nuestra investigación. Valiéndonos de ella como de ejemplo, adentrémonos en el conocimiento de los problemas planteados.

Bouillet

Guthrie

MacKenna

Postagens em